Texto y Foto: Francisco J. Vázquez [06-05-2024]
Cuando hablamos de acueductos romanos tendemos a pensar en grandes estructuras como las de Segovia, Tarragona o Mérida. Elementos arquitectónicos donde predominan grandes elevaciones de piedra con arcos, se solventaron importantes desniveles y se emplearon cálculos matemáticos complejos para poder llevar agua a las poblaciones.
Sin embargo no siempre fue así y en ocasiones la llevanza de agua a las urbes romanas se hacía por acueductos muchos más simples pero igual de importantes. Buen ejemplo de ello lo encontramos en el Parque Arqueológico de Segóbriga (en el término municipal de Saelices) donde, a la entrada de la ciudad aún pueden verse los restos de tan peculiar canalización de aguas: un acueducto prácticamente plano que se extendía durante kilómetros atravesando campos.
La apalabra acueducto proviene de aquaeductus, suma de las palabras aquae (agua) y ductus (guía). Son, por tanto, cualquier elemento artificial ideado por el hombre capaz de transportar agua de un punto a otro.
En el caso del de Segóbriga es importante destacar que estaba compuesto de rocas talladas y unidas que, con una inclinación en algunos lugares de menos de un grado, contenían en su interior una tubería de plomo por la que discurría el líquido elemento y, sobre ella, se situaban unas tejas a modo de protección que evitaba la congelación del agua a través de los páramos.
Esta obra de ingeniería partía desde la actual población de Saelices en la denominada Fuente la Mar y, si bien es cierto que es posible que no fuese el único punto de abastecimiento, no es menos cierto que la aportación de caudal que entraba a través de este lugar era suficiente como para surtir a gran parte de la ciudad.
Fuentes utilizadas y enlaces de interés:
Otras entradas de Saelices:
Míralo en Google Maps:
- PLAZAS LIMITADAS -
Realizaremos una ruta guiada sobre la base de un crimen real. Paco Pérez Caballero (Cuarto Milenio) dará una conferencia sobre crímenes rurales y Luis Uriarte (Cuarto Milenio) nos enseñará a investigar dentro de una casa encantada.
Alojamientos, desayunos, comidas y cenas.
Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).
>> PINCHA AQUÍ <<
De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.
Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.
©2023-2025 Cuencadesconocida.es.
Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es
¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.