La Iglesia de Santa María la Mayor en la Fortaleza de Moya

Existen lugares en la provincia de Cuenca que parecen sacados de pasajes de libros de literatura fantástica. Joyas arquitectónicas que perfectamente podrían ser escenarios para series o películas de temática medieval. Uno de esos elementos es sin lugar a dudas la Iglesia de Santa María la Mayor de la Fortaleza de la Mota, un pequeño templo que fue el primero en construirse en el lugar allá por el siglo XII.
Restaurada en 1997 presenta como principal característica que no ha dejado de ser lugar de culto desde sus inicios. Lleva, pues, siendo lugar sagrado desde hace casi mil años. Y ahí sigue...
Sabemos que dicha construcción es del siglo XII porque en su interior existe una pequeña capilla con bóveda de crucería que data de la época. La parte exterior es del siglo XIII, y presenta arcos ojivales interiores y pórtico gótico. Pese a su pequeño tamaño hay que reseñar como dato interesante que desde esa fecha y hasta 1667 ha pasado por numerosas remodelaciones y ampliaciones, que no arreglos posteriores.
De planta rectangular, sus muros y contrafuertes fueron levantados con sillarejo, presentando restos de lo que parece fue en algún momento un ábside circular con las cubiertas completas de madera. Presenta una torre adosada al piecero que hace las veces de campanario.
Pero si hay algo que estéticamente la define es que presenta en su entrada principal un porche soportado sobre dos columnas de piedra, una de ellas fechada precisamente al final de las mencionadas obras (1667).
Es Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Fuentes utilizadas y enlaces de interés: