Texto y Foto: Francisco J. Vázquez | Publicado: 2 de marzo de 2025
Si bien la provincia de Cuenca es rica en parajes naturales sorprendentes, posiblemente uno de los más espectaculares sean los que se muestran a los ojos del viajero cerca del municipio de Cañada del Hoyo. Se trata de las conocidas como lagunas y torcas, formaciones caprichosas formadas a lo largo de miles de años que dan como resultado un monumento natural difícil de olvidar.
En total nos encontramos con un conjunto de cuatro torcas y siete lagunas de origen kárstico, esto es, lugares que sufren de la denominada "meteorización química" (descomposición mineral debido a la acción de los elementos sobre materiales como la calcita, el yeso o la dolomía, entre otros, que se disuelven con el paso del tiempo).
Pero, ¿qué es en realidad una torca? Se trata de un tipo especial de depresión geológica cuya característica principal es que suele estar ocupada por agua formando lagos (mayoritariamente de agua dulce). Este tipo de formaciones son muy comunes en zonas del Adriático, Alpes centroeuropeos, Península Balcánica, zonas de Estados Unidos o México (donde se conocen como "cenotes").
En Cañada del Hoyo tenemos la suerte de contar con un conjunto cuya importancia a nivel nacional es altísimo debido no sólo a su singularidad, sino también a la fauna y flora que rodea la agrupación. De hecho tanto las torcas como las lagunas están perfectamente identificada (estas últimas con nombres) para que los visitantes puedan saber de cuál se trata en cada caso y, si es unb poco curioso, conocer las características particulares de cada una de ellas. Así, tenemos las siguientes localizaciones: Laguna del Tejo, el Lagunillo del Tejo, Laguna de la Cruz (conocida también por la de la Gitana), Laguna de las Tortugas, Laguna de la Parra, Laguna de la Llana y Laguna de las Cadenillas.
¿Qué profundidad tienen estas lagunas? Pues suele variar de unas a otras, desde la más profunda con 32 metros (Laguna del Tejo) hasta la menos con sólo 4 metros (Laguna de las Tortugas).
Aparte de la espectacularidad del conjunto, una peculiaridad interesante es que en función de la cantidad de agua existente, la hora y la época del año en la que se visiten hay modificaciones sustanciales en el color de las aguas, pasando del negro al azul o al verde, lo que genera una sensación de diferenciación y novedad cada vez que se acude al lugar.
Es sin duda uno de los lugares que más enamoran de la provincia, y donde el ser humano es consciente del poder que la Naturaleza siempre ha tenido.
Fuentes utilizadas y enlaces de interés:
Míralo en Google Maps:
- PLAZAS LIMITADAS -
Realizaremos una ruta guiada sobre la base de un crimen real. Paco Pérez Caballero (Cuarto Milenio) dará una conferencia sobre crímenes rurales y Luis Uriarte (Cuarto Milenio) nos enseñará a investigar dentro de una casa encantada.
Alojamientos, desayunos, comidas y cenas.
Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).
>> PINCHA AQUÍ <<
De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.
Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.
©2023-2025 Cuencadesconocida.es.
Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es
¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.