Níscalos, delicia de la Serranía de Cuenca

Texto y Foto: Francisco J. Vázquez | Publicado: 5 de diciembre de 2024

Su nombre científico es lactarius deliciosus, pero se le conoce popularmente como níscalo, mízcalo, rebellón, rebollón... Muchos nombres para uno de los hongos comestibles más comunes en España y más fácilmente identificables. Característico de pinares y zonas boscosas mixtas esta seta es una de las más comunes que puedes encontrar y, al mismo tiempo, es considerada también como un manjar dentro del universo de las cocinas y los fogones.

Salir a la naturaleza a recoger níscalos es una de las actividades más placenteras que se pueden hacer tanto en familia como con amigos, incluso solos. De hecho en la Serranía de Cuenca es toda una tradición, siendo la temporada de setas entre los meses de octubre y noviembre si ha habido lluvias que empapen abundantemente la tierra donde nacen estos hongos. 

Hay que reconocer que mueven auténticas masas de gentes provenientes no sólo de la zonas autóctonas, sino también de lugares tan dispares como las provincias de Barcelona, Valencia, Madrid o Toledo, entre otras, lo que convierte esta actividad en un elemento turístico más que añadir a los habitualmente conocidos y explotados. Es más, debido a que el número de personas que vienen a vivir y descubrir esta experiencia está en constante aumento existen ya rutas micológicas destinadas a mostrar tan peculiar acción en plena naturaleza.

¿Cuáles son las características que hacen tan especial a este alimento? Pues para empezar tienen una textura y sabor que lo hacen apetecibles, llegando a ser en función del suelo donde se recoge intenso pero agradable, siendo de "carne" compacta que presenta mucha agua y fibra. Son ricos en vitaminas, no contienen grasas y aportan sales minerales. Y sobre todo, son gratis si se van a buscar, facilitando el ejercicio físico en su recolección. ¡Todo son ventajas! 

Si te gusta la naturaleza esta actividad tiene todos los alicientes para convertirse en una de tus favoritas. Y si encima te gusta la cocina existen decenas de recetas que harán las delicias de grandes y pequeños.  

 

Fuentes utilizadas y enlaces de interés:

Fin de semana de "Crimen, Misterio y Magia"
9,10 y 11 de mayo 2025 - Tragacete (Cuenca) 

- PLAZAS LIMITADAS -

ACTIVIDADES

Realizaremos una ruta guiada sobre la base de un crimen real. Paco Pérez Caballero (Cuarto Milenio) dará una conferencia sobre crímenes rurales y Luis Uriarte (Cuarto Milenio) nos enseñará a investigar dentro de una casa encantada. 

INCLUYE

Alojamientos, desayunos, comidas y cenas.

PRECIO

485 € / persona

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para leer información del fin de semana pincha AQUÍ.

¡SUSCRÍBETE!

Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).

>> PINCHA AQUÍ <<

Os enviaremos...

De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.

Y además...

Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.

©2023-2025 Cuencadesconocida.es.

Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es

 

¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.