La Cueva del Nacimiento en Vega del Codorno

Imagen de portada del artículo: La Cueva del Nacimiento en Vega del Codorno

Texto: Francisco J. Vázquez

Vega del Codorno es un municipio muy particular. Para empezar no tiene un núcleo urbano al uso, esto es, un centro desde el que se ramifican calles y casas, creciendo a partir de ahí. Muy al contrario, está compuesto por los denominados barrios que son, en sí mismos, caseríos más o menos dispersos a los que se fueron adosando viviendas, de tal forma que hoy forman pequeños suburbios unidos por carreteras a lo largo del valle en el que se encuentran.

El más antiguo de esos barrios es el de La Cueva, así denominado porque se encuentra situado al abrigo de una espectacular roca que cuyo reclamo más evidente a la vista es una enorme oquedad en la misma. Tan grande es que la entrada tiene tanto a lo largo como a lo ancho decenas de metros de abertura, permitiendo darle al paisaje un lugar de referencia tremendamente atractivo.

El lugar es conocido como Cueva del Nacimiento, por cuanto cerca del lugar tienen sus orígenes por una parte el Río Cuervo (más cercano), y algo más alejado el Río Júcar. Aunque otros afirman que su nombre se debe a que, al estar habitada por el hombre desde la Edad del Bronce y tener un asentamiento primigenio en las inmediaciones de la misma, lo de "nacimiento" viene a ser por el origen ancestral del pueblo. Sea como fuere, lo cierto es que esta enorme caverna es un elemento identificativo del municipio.

Morfológicamente hablando la entrada de la gruta es un espacio diáfano de dimensiones considerables. Sin embargo, a unas decenas de metros de la entrada de la misma existe una abertura pequeña (en comparación con el previo), de tamaño almo menor que una puerta pero con sus mismas dimensiones, donde se delimita de manera natural la parte fácilmente visitable y cómoda de la parte espeleóloga de la misma, que aunque sin un recorrido excesivamente complejo sí requiere de equipo para adentrarse en él y no hacerlo de manera individual.

El marco incomparable que la acción de la naturaleza ha realizado en aquel lugar sorprende y acongoja. Es uno de esos sitios donde el ser humano se da cuenta de lo insignificante que es. Y al mismo tiempo se hace consciente de la grandiosidad del lugar donde está y de que la Naturaleza, a veces, crea lugares mágicos. Éste es uno de ellos.
 

Fuentes utilizadas y enlaces de interés: