Texto: Francisco J. Vázquez | Foto: Archivo Ionos [16-03-2025]
En el s. XIX surgió en Francia una doctrina basada en el estudio de la naturaleza de los espíritus. Su máximo exponente fue Allan Kardec, quien en 1857 elaboró las bases sobre el origen y destino de esos espíritus y sus relaciones con el mundo corporal (cosas inertes y seres vivos). Si bien el origen es meramente filosófico, poco tardó en convertirse en una mezcla entre religión y una especie de "ciencia empírica" sustentada en la creencia de la supervivencia del alma al fallecimiento del cuerpo físico y, por ende, la posibilidad de interaccionar con ella, de manera casual o deliberada, sin entrar en las formas por las que estos espíritus interactúan con los vivos (por evocaciones, de forma natural, etc.).
A raíz de ello surgen las denominadas sesiones espiritistas, reuniones con el propósito de entablar contacto con los espíritus para recibir supuestos mensajes desde el otro lado. En estas reuniones participarían personas con intereses específicos (ponerse en contacto con un familiar, un conocido...) y un médium, esto es, alguien que intermediaría entre los vivos y esas entidades al otro lado de nuestro plano real.
Esta práctica se hizo muy popular a finales del s. XIX y principios del XX, especialmente en algunas importantes ciudades europeas y en gran parte de los Estados Unidos. Lo que muy poca gente sabe es que en un pueblo de la Serranía Baja de Cuenca llamado Boniches, de poco más de un centenar de habitantes, esta práctica estuvo muy arraigada hasta la llegada de la Guerra Civil, no sabiendo a ciencia cierta cuándo comenzaron estas prácticas.
Un nombre suena con fuerza en estas prácticas esotéricas en Boniches. El de un tal Demetrio Carmona Soriano, al que apodaban Obispo Carmona. Este personaje llegó a mandar construir un cementerio con cánones espiritistas (hoy cerrado) porque tenía claro que "su gente" no podría descansar en paz si los enterraban en el cementerio común. Tal era su importancia dentro de este grupo de seguidores que cuando alguien moría, si era enterrado en el cementerio espiritista era él el que oficiaba las palabras de despedidas del difunto.
Nunca fue una práctica ilegal, ni entonces ni ahora. Pero resulta curioso que en un pueblo apartado y poco poblado unas prácticas tan peculiares, metidas de lleno en lo que se conoce como fenomenología paranormal, tuviese el arraigo suficiente como para extenderse durante años. Sólo la dictadura pudo con ello: el terror a los vivos pudo más que el miedo a los muertos.
Fuentes utilizadas y enlaces de interés:
Míralo en Google Maps:
- PLAZAS LIMITADAS -
Realizaremos una ruta guiada sobre la base de un crimen real. Paco Pérez Caballero (Cuarto Milenio) dará una conferencia sobre crímenes rurales y Luis Uriarte (Cuarto Milenio) nos enseñará a investigar dentro de una casa encantada.
Alojamientos, desayunos, comidas y cenas.
Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).
>> PINCHA AQUÍ <<
De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.
Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.
©2023-2025 Cuencadesconocida.es.
Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es
¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.