Texto: Francisco J. Vázquez | Foto: Archivo Ionos [03-03-2025]
En el ámbito del turismo, especialmente en una provincia como la conquense, la interrelación de itinerarios se presenta como una estrategia clave para maximizar los beneficios económicos y culturales en los destinos. A menudo, un atractivo turístico específico puede generar un flujo considerable de visitantes y, sin embargo, estas multitudes no siempre se traducen en beneficios directos para el municipio donde se encuentra. Casos como los de la Ciudad Encantada en Valdecabras, el nacimiento del río cuervo en Vega del Codorno o, sin ir más lejos, la ciudad romana de Segóbriga en Saelices, son sólo la punta del iceberg de un fenómeno muy común en la provincia y que debería tomarse en serio.
Este artículo explora la importancia de la interconexión de itinerarios turísticos y cómo un esfuerzo coordinado entre las administraciones locales, los operadores turísticos y las empresas locales puede garantizar que el turismo beneficie a todos.
El fenómeno del "turismo desvinculado".
En muchos casos los destinos turísticos generan miles de visitas que, desgraciadamente, no reportan ingresos significativos a las comunidades locales. Esto se debe a varios factores. Por una parte tenemos una concentración de visitantes, en el que los turistas a menudo se centran en un solo atractivo dejando de lado otros puntos de interés. Por otra parte tenemos los gastos en el destino, donde muchos turistas optan por gastar en servicios que no son locales, como cadenas de restaurantes o tiendas de souvenirs que pertenecen a grandes corporaciones que se encuentran ya allí. Y entre ambos tenemos los ecosistemas turísticos cerrados, esto es, un itinerario turístico en que los visitantes no conozcan las ofertas que tiene la localidad.
¿Cuáles son las consecuencias para la comunidad? La falta de un enfoque interconectado en el turismo puede llevar a varias consecuencias negativas, tales como una evidente desigualdad económica (sólo unos pocos se benefician del flujo turístico), un desarrollo desproporcionado (se invierte en una zona sin considerar el cuidado y desarrollo de otras áreas), y una desconexión cultural (los turistas pueden perder la oportunidad de experimentar la cultura local en profundidad).
Necesidad de colaboración.
Para que el turismo sea un motor de desarrollo igualitario es vital que las administraciones locales, los operadores turísticos y las empresas de la región trabajen juntos. Este esfuerzo colaborativo incluye la promoción conjunta, desarrollando campañas que resalten la diversidad de ofertas en la zona; la creación de paquetes turísticos en los que proporcionar opciones que integren varios puntos de interés, facilitando así que los visitantes exploren más allá de un solo lugar; y una infraestructura compartida, con la que invertir en el desarrollo de rutas y conexiones que faciliten el acceso a diferentes atractivos.
A través de estas colaboraciones los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de rutas culturales que incluyan museos, gastronomía y tradiciones locales; actividades al aire libre que promuevan el turismo de aventura en áreas menos concurridas; y la participación en eventos locales y actividades que permitan la interacción con la comunidad y la cultura local.
Promoción local de los elementos significativos.
Un aspecto crucial es la promoción de elementos significativos que pueden atraer a los turistas a un destino. Así, resulta indispensable el desarrollo de material promocional (folletos, guías y campañas digitales que resalten la diversidad del destino), el uso de redes sociales empleando plataformas digitales para mostrar la riqueza cultural y las actividades disponibles, y la colaboración con influencers, involucrar a figuras públicas en la promoción del turismo local.
Al mismo tiempo es fundamental que los turistas conozcan las diversas ofertas en un destino. Las estrategias de promoción deben enfocarse en generar interés y conocimiento sobre tradiciones locales, gastronomía autóctona y espacios naturales.
Una estrategia bien ejecutada no solo atraerá más visitantes, sino que también asegurará que todos los actores en la comunidad se beneficien de manera equitativa. A medida que nos movemos hacia un futuro más sostenible y colaborativo en el turismo, es crucial recordar que un destino turístico no se define solo por su atractivo, sino también por la riqueza cultural que puede ofrecer a quienes lo visitan.
- PLAZAS LIMITADAS -
Realizaremos una ruta guiada sobre la base de un crimen real. Paco Pérez Caballero (Cuarto Milenio) dará una conferencia sobre crímenes rurales y Luis Uriarte (Cuarto Milenio) nos enseñará a investigar dentro de una casa encantada.
Alojamientos, desayunos, comidas y cenas.
Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).
>> PINCHA AQUÍ <<
De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.
Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.
©2023-2025 Cuencadesconocida.es.
Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es
¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.