Ficha del Libro:

  • Autor: Teresa Palomino Palomino
  • Editorial: Diputación Provincial de Cuenca & Ayto. Buendía.
  • ISBN: 9788496890107
  • Nº pág.: 393.
  • Fecha edición: 2007.

 Buendía. Su Historia, personajes, usos y costumbres

Texto: Francisco J. Vázquez

Hay ocasiones en los que abrir un libro resulta toda una sorpresa. Especialmente en aquellos casos en los que se trata de un ensayo concienzudo sobre un municipio que no imaginas la repercusión histórica que pudo tener en el pasado. Y ya si ese trabajo resulta hecho con pasión, ganas y años de exhaustiva investigación, el resultado no puede ser mejor tanto para el municipio como para el lector que se hace con el ejemplar.

Eso es precisamente lo que se siente cuando uno se hace con la obra Buendía. Su Historia, personajes, usos y costumbres, de Teresa Palomino Palomino.

Durante tres años la autora ha estado nutriéndose de las fuentes más diversas para dar lugar a un ejemplar pulcro, con suficiente peso como para ser considerado un trabajo de investigación interesante y sesudo, pero con el suficiente buen hacer de quien publica buscando la difusión y divulgación más que el reconocimiento de los eruditos. En otras palabras: es un libro escrito para que llegue a todos, con grueso contenido pero lenguaje didáctico. 

El ensayo está dividido en siete capítulos con múltiples apartados.

El primero es el dedicado a Toponimia, Cartografía, Geología, Fauna y Flora, dándonos una visión precisa del municipio y qué características presenta a nivel territorial.

El segundo está centrado en Historia. De todos es el más exhaustivo, haciendo un recorrido que va desde la prehistoria al propio s. XXI. Destacan entre el resto algunos apartados como los dedicados a la Inquisición, la Guerra de Sucesión o la Guerra de Independencia, que tuvieron un especial empaque en la zona.

El tercero de los capítulos se centra en Otros Acontecimientos, donde se plasman aspectos curiosos como personajes ilustres, hechos puntualmente mencionables como un supuesto ovni el pleno s. XVI, o los expedientes de limpieza de sangre en el municipio.

El cuarto capítulo es uno de los más llamativos y se dedica a repasar el Patrimonio de Buendía, sin duda una localidad rica en esta materia. No se desperdicia nada, teniendo igual importancia conventos como hornos de yeso antiguos, fábricas y molinos, o incluso fuentes y lavaderos.

El quinto está focalizado en Usos y Costumbres, y retrata aspectos del folclore popular como fiestas destacadas, juegos de azas (algunos ya olvidados), o aspectos de la tradición como el gorrino de San Martín, los Quintos, etc...  

El sexto capítulo es especialmente entrañable y muestra algunas de las Leyendas más destacables de un lugar donde la Historia y la memoria se difuminan.

Cierra el libro el capítulo séptimo dedicado a Curiosidades, En él se abarca desde el origen de los dichos populares del refranero popular local a referencias a la gastronomía, pasando incluso por apuntes interesantes sobre artesanía y el uso en ella del cáñamo, esparto y espliego.

Si algo se puede destacar de este trabajo de Teresa Palomino es su intensidad. Y es que es llamativo que un ensayo sea no sólo tan didáctico, sino tan asequible. Tanto que induce a visitar un lugar como Buendía que llega a parecerte cercano a medida que uno se adentra en este libro. 

Una obra sencillamente necesaria que refleja la pasión y el orgullo por un pueblo, unos orígenes y unos ancestros que sembraron parte del carácter que hoy tiene la gente que allí vive y la provincia a la que pertenece.

¡SUSCRÍBETE!

Y te mandaremos informad@ de aquellos temas que creamos puedan resultarte interesantes (actividades, ofertas, productos...).

>> PINCHA AQUÍ <<

Os enviaremos...

De forma ocasional (y siempre a través de e-mail) un correo con una serie de enlaces a los contenidos que hayamos preparado para ti.

Y además...

Serás de l@s primer@s en entrarte de los eventos en los que vayamos a participar o de aquellos artículos que comercialicemos.

©2023-2025 Cuencadesconocida.es.

Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es

 

¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.