Puente medieval de Los Chorros

Texto y Foto: Francisco J. Vázquez | Publicado: 16 de enero de 2025

Hay ocasiones en las que nos encontramos elementos arquitectónicos curiosos en mitad de la nada y, a poco que te guste este mundo, no queda otra que la de plantearse qué llevó a nuestros antepasados a levantar allí ese trozo de Historia. 

Un buen ejemplo de esto es el denominado "Puente de Los Chorros", un viaducto situado en el término municipal de Huélamo y emplazado a unos ciento cincuenta metros de la carretera CM-2105 que une Cuenca con Tragacete.

Ubicado sobre el río Almagrero tiene aproximadamente unos siete metros de altura sobre el caudal de éste, con algo menos de cuatro metros y medio de anchura (sin agarraderas, al vacío) y una veintena de metros de largo sobre plancha plana. Cuenta con un sólo arco de medio punto por dovelas de sillería (esto es, piedras moldeadas en forma de cuña para conformar dicha bóveda o arco) y el resto en mampostería caliza (colocación piedra a piedra).

Pero, ¿qué hace un elemento de estas características en un lugar tan apartado como ese? Pues debemos retrotraernos a un tiempo en el que los elementos y la tierra eran los que regían los designios del ser humano y donde la importancia de este puente (aparentemente pequeño) fue altísima.

Para empezar hay que señalar que la franja fue durante muchos siglos un lugar estratégico tanto militar como empresarial. Y en la edad media cuando se construye esta singular joya de piedra ambas entidades estaban íntimamente ligadas. 

Hay que reseñar también que por ahí discurría una de las vías que vertebraban la serranía, uniendo la zona de Albarracín y que continuaba luego hasta Zaragoza. Por tanto, es de suponer que no sólo el tránsito de personas era elevado, sino que también lo era el de materias primas y ganadería.

No debemos olvidar tampoco que el río Almagrero se une algo más adelante al caudal del Júcar. Por consiguiente el propio río era también otra vía de comunicación que servía para unir la zona con el Levante. De hecho, es conocida desde la antigüedad el uso que el río tenía para transportar madera a zonas lejanas por cuanto su caudal era alto, lo que lo hacía no sólo económicamente rentable sino también peligroso. Es por esta peligrosidad por la que el puente (ubicado en una zona accesible y defendible) se yergue donde las circunstancias fueron más propicias.  

Pero no sólo madera había en la zona. Son numerosos los yacimientos ferrosos que generaban minería para su explotación, y al mismo tiempo parte de ese material se trabajaba en el entorno, donde proliferaron las herrerías. 

Si a eso le sumamos que el puente era un elemento de paso necesario para atravesar de una zona a otra las caudalosas aguas que bajo él fluían no es descabellado pensar (como dicen las crónicas) que aquel paso no era gratuito ni a personas ni a ganado o materiales. Era, pues, un lugar de peaje. 

Por consiguiente, lo que hoy es un puente apartado y no excesivamente llamativo resultó ser un elemento no sólo indispensable, sino de vital importancia para el lugar y sus comunicaciones. La Historia nos enseña que todo tiene una causa. Hoy ya sabéis cuál es la del Puente de Los Chorros.  

 

Fuentes utilizadas y enlaces de interés:

¡SUSCRÍBETE!

Y cada mes te mandaremos las novedades publicadas en la Web.

>> PINCHA AQUÍ <<

Os enviaremos...

Aquellos trabajos publicados en la Web durante el mes anterior, para que no dejéis de descubrir espacios y personajes de esta tierra tan singular.

Y además...

Eventos en los que participemos o promovamos por si queréis acompañarnos, así como productos y packs de nuestra tienda provincial On-Line 

Míralo en Google Maps:

©2023-2025 Cuencadesconocida.es.

Plaza Palacio del Marqués 13, 16300 Cañete (Cuenca) | Móvil: +34 652276322 | E-mail: contacto@cuencadesconocida.es

 

¿QUIENES SOMOS? | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.